Otros historiadores consideran que la fecha inicial del empleo de armas de fuego en España fue en el año 1331 (siglo XIV), por las tropas del Mohamed IV Rey moro de Granada marchando sobre Alicante y Orihuela, así como los sitios de Taífa en 1340 y Algeciras en 1342 y 1344, donde los árabes utilizaron truenos que lanzaban su artillería.

La pólvora negra se utiliza en la actualidad para armas de avancarga o antecarga destinadas para el tiro deportivo, festejos, cartuchos de proyección, etc. Una variante de la pólvora negra, es la pólvora marrón, que sustituye el nitrato potásico por el sódico.

El origen de las armas de fuego portátiles se remonta al cañón de artillería, aunque el mayor desarrollo tuvo lugar en el siglo XVII con la aparición del mosquete, la pistola y finalmente el fusil.

3.1. Tipos de Armas de fuego antiguas.

- La culebrina de mano: Se utilizaron en todo el siglo XV y a comienzos del siglo XVI. La culebrina era de uso complicado, lo que resultaba imposible en algunos casos; pero este motivo hizo que se intentase hacer mas manejable, lo cual se consiguió aumentando la longitud de la culata de madera para que el servidor pudiese apoyarla encima de la coraza en el pecho, que es lo que se conoció con el nombre de "pedreñal" en el siglo XVI.



- La bombarda: Precursora del cañón, aparece en el siglo XVI y se afirmaba en el suelo para preparar el disparo y estaba provistas de una pequeña barra de madera que se apoyaba en los hombros para aplicarle el fuego con la mano izquierda.


- La espingarda: Se trata de un fusil con un cañón muy largo usado por los españoles en el siglo XVI, y mucho mas  tarde por los habitantes del norte de África. En cualquier caso se entiende que es un arma portátil, que un solo hombre maneja y transporta sin dificultad.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog