Entradas

Imagen
-  La recamara de un arma:  Es donde se encuentra el cartucho a punto de ser disparado. -  Anima:  Es por donde discurre el proyectil o proyectiles cuando se disparan, puede ser lida, rayada o estriada y poligonal o de conducción. -  Cañon con choque:  Es aquel que tiene un estrecjamiento interior cerca de la boca de fuego. Este tipo de cañon es idoneo para disparar perdigones y no lo es para disparar balas y postas. Proyectiles se consideran postas cuando el diámetro de los mismos es superior a la quinta parte del calibre del arma que los dispara. Y se consideran perdigones cuando el diametro de los mismos es igual o inferior a la quinta parte del calibre del arma que los dispara.
Imagen
Partes de un arma larga. Partes de un arma corta. Partes de un revolver.
4. Definición de armas de fuego y sus partes fundamentales. Un arma de fuego es aquella que utiliza la fuerza expansiva de los gases producidos por la defagracion de la polvora como fuerza motriz de un proyectil. Dicho de otra forma, seria todo instrumento o maquina diseñado para lanzar proyectiles a gran velocidad, que produzcan efectos balisticos deseados, utilizando la combustion de la polvora como fuerza motriz impulsora. Estos efectos, se considera que un objeto es susceptible de transformarse para lanzar un perdigón, bala o proyectil por la acción de un combustible propulsor cuando tenga la apariencia de un arma de fuego y debido a su construcción o al material con el que esta fabricada, puede transformarse de este modo. Se considera imitación de arma a aquel objeto que por sus características externas puede inducir a confusión sobre su autentica naturaleza, aunque no pueda ser transformada en un arma. Mientras que una reproducción o replica de un arma es aquella que e...
Imagen
- El fusil: Aparecido en el siglo XVII y su principal característica es que tenia un mayor alcance que las anteriores y fuego de uso generalizado por todos los ejércitos. - El trabuco: Arma semejante al fusil, pero de cañón mas corto y de anima cónica. Es un predecesor de la escopeta, adaptado para servicio militar y defensivo.
Imagen
- El arcabuz: Es una antigua arma de fuego de avancarga, antecesor del mosquete. Su uso estuvo extendido entre las infanterías europeas. A pesar de su longitud, el disparo era de corto alcance (apenas unos 50 metros efectivos), pero letal; a esa distancia podía perforar armaduras. Era fácil de manejar y desplazo rápidamente el uso de la ballesta. Podía ser de mecha o de rueda. - El mosquete: Posee características parecidas al arcabuz aunque mas pequeño, pero mas pesado. Pesaba entre 8 y 10 Kg, y solo soldados muy vigorosos podían utilizarla, y esto era posible apoyándolo sobre una horquilla que se clavaba en el suelo y que le daba un punto de apoyo. Se diferencia del arcabuz por la hechura de su culata de madera, que era derecha en vez de curva. - Pistolete o pistola: Su nombre proviene de la ciudad italiana donde se fabricaron (Pistoia). Es de cañón corto y de menor calibre que las armas anteriores, con la ventaja que se utilizaba con una sola mano.
Imagen
Otros historiadores consideran que la fecha inicial del empleo de armas de fuego en España fue en el año 1331 (siglo XIV), por las tropas del Mohamed IV Rey moro de Granada marchando sobre Alicante y Orihuela, así como los sitios de Taífa en 1340 y Algeciras en 1342 y 1344, donde los árabes utilizaron truenos que lanzaban su artillería. La pólvora negra se utiliza en la actualidad para armas de avancarga o antecarga destinadas para el tiro deportivo, festejos, cartuchos de proyección, etc. Una variante de la pólvora negra, es la pólvora marrón, que sustituye el nitrato potásico por el sódico. El origen de las armas de fuego portátiles se remonta al cañón de artillería, aunque el mayor desarrollo tuvo lugar en el siglo XVII con la aparición del mosquete, la pistola y finalmente el fusil. 3.1. Tipos de Armas de fuego antiguas. - La culebrina de mano: Se utilizaron en todo el siglo XV y a comienzos del siglo XVI. La culebrina era de uso complicado, lo que resultaba imposibl...